23-03-23

CONSTRUMECUM

ACTUALIDAD

LEA LAS INSTRUCCIONES Instrucciones
EN 5 MINUTOS SACARA TODO EL PROVECHO A CONSTRUMECUM

ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

ÚLTIMAS NOTICIAS


BOE

BOPA

Boletines Autonómicos
CERRAMIENTOS EXTERIORES
Empresas Asturianas
Empresas Nacionaless
Organismos
Normativa
Informacion
icono Información (20)
ANÁLISIS DEL PROYECTO PARA LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRA: FACHADAS ESPECIALES

Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
403

ANÁLISIS DEL PROYECTO PARA LA DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRA:FACHADAS CONVENCIONALES

Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
402

CONSIDERACIONES GENERALES ENERGÉTICAS Y AISLANTES

Aspectos y consideraciones generales sobre las condiciones de demanda y consumo energético en los edificios, propiedades térmicas fundamentales de los materiales aislantes y estrategias para el confort térmico. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fa1

Dinteles en Edificación. Elementos a menudo olvidados

Toda edificación precisa de una serie de huecos en sus partes ciegas para permitir el acceso a la edificación o bien para permitir el paso de luz al interior a través de los huecos. Es evidente que la parte que gravita sobre el hueco debe ser sujetada por algún elemento para no caer. Estos elementos son los Dinteles en Edificación. Por desgracia, a pesar de su importancia, los dinteles en Edificación son unos elementos a los que no se les presta la atención que pienso se merecen, siendo en muchos casos ejecutados sobre la marcha sin ningún tipo de especificaciones ni requerimientos de proyecto. Fuente:https://enriquealario.com/blo

http://enriquealario.com/blog/

Documentos:
DEd

Documento marcado CE en el sector del cerramiento

El presente documento es un resumen explicativo de qué es el marcado CE de productos de la construcción, su aplicación al sector del cerramiento y las obligaciones de cada una de las partes interesadas.

http://www.asefave.org

Documentos:
DMCE

El Cobre en Canalones, Cubiertas y Fachadas

Breve información sobre el empleo del cobre

http://copperalliance.es

Documentos:
InformCobre

FACHADA DE LADRILLO ENFOSCADA, CON CAMARA DE AIRE VENTILADA, AISLAMIENTO RIGIDO Y TABIQUE INTERIOR

Fuente . Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
BTN

FACHADAS . DESARROLLO ESTANDARIZADO DE SOLUCIONES PARA FACHADAS

Configuración en tablas de las distintas soluciones constructivas de aplicación en fachadas de fábrica según codificación del CTE, asi como desarrollo referenciado de toda la casuística y posibilidades tecnicas que cumplan dicha normativa. Fuente : Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff2

FACHADAS : CONFIGURACIÓN GENERAL NORMATIVA

Criterios técnico-constructivos generales de las fachadas de fábrica (de piedra, de ladrillo, de bloque cerámico y de bloque de hormigón), en lo correspondiente al diseño y criterios básicos de aplicación. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff1

FACHADAS DE BLOQUES CERÁMICOS ALIGERADOS MULTIALVEOLARES

Criterios de diseño y ejecución de las fábricas de bloques cerámicos aligerados multialveolares utilizados como hoja principal de las fachadas, con indicación de las condiciones para su levante y puesta en obra de los puntos singulares.

Visitar web

Documentos:
Ff8

FACHADAS ESPECIALES: FACHADAS CON AISLAMIENTO CONTINUO (VENTILADAS Y SATE)

Fachadas especiales formadas por una hoja principal que actúa como soporte y sobre la que se sitúa una capa de aislamiento continua por el exterior, a la cual se le superponen otros elementos constructivos, pudiendo contener o no una cámara de aire externa. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fe2

FACHADAS ESPECIALES: TIPOS Y CARACTERISTICAS GENERALES

Fachadas de edificios formados por cerramientos verticales no convencionales de distinta naturaleza, forma de construcción y caracteristicas técnicas. Se proporcionanlos parámetros básicos que identifican las tipologías más habituales. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fe1

FACHADAS. LEVANTE Y CONFLUENCIAS EN LAS FÁBRICAS

Condiciones de diseño y puesta en obra de los enlaces de fábrica, confluencia-unión con los elementos estructurales (pilares y forjados), proceso de levante de los paños, aplicación del mortero, tolerancias, asi como criterios de superficie y acabado. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff5

FACHADAS: CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LOS AISLAMIENTOS

Condiciones sobre la concepción, disposición y puesta en obra de los aislamientos en la cámara de aire interior de las fachadas. Indicación de los datos técnicos, de formato y uso de los principales materiales usados como aislantes. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fa2

FACHADAS: CONDICIONES DE LOS MATERIALES Y COMPONENTES DE LAS FÁBRICAS

Características, tipologías y clasificación normativa de los distintos materiales que componen y forman parte de las fachadas: piezas para las fábricas (ladrillo, bloques...), morteros, arenas, cementos, hormigones y armaduras. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff3

FACHADAS: CRITERIOS BASE EN LAS FACHADAS CONVENCIONALES DE FÁBRICA

Condiciones técnicas de carácter esencial sobre las fábricas de ladrillo, en relación a la clasificación de los tipos de lesiones según su origen, perdurabilidad, distintas formas de modulación, formatos de ladrillos y criterios básicos relacionados con la hoja principal. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff4

FACHADAS: ENCUENTROS SINGULARES EN LAS FÁBRICAS

Condiciones constructivas para la realización de vierteaguas, dinteles, albardillas, jambas, medianeras, pretiles, aleros, cornisas, arranque desde cimentación, asi como encuentros con la via publica, terrenos laterales, anclajes e instalaciones. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff7

FACHADAS: REQUISITOS PARA EL APOYO Y LA REALIZACIÓN DE JUNTAS

Descripción tipológica de las fachadas según su forma de apoyo y relación con el borde del forjado, modalidades de retranqueo de los pilares, criterios constructivos para la realización de juntas de construcción y dilatación, asi como de sus sellados. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Ff6

SATE - Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior

Se entiende como sistema SATE un sistema compuesto de aislamiento por el exterior (SATE-ETICS) que se suministra como conjunto (kit) y se utiliza para el aislamiento térmico de edificios. Estos sistemas deben tener como mínimo un valor de resistencia térmica igual o superior a 1 m2.K/W, como se indica en la guía ETAG 004 y en las normas UNE-EN 13499 y 13500. Se utilizan tanto en nueva construcción como en rehabilitación de edificios. Los sistemas SATE se pueden clasificar en función del tipo de fijación, material aislante utilizado, por aplicación y por tipos de acabado. Es especialmente importante respetar la concepción del SATE como un sistema integral de fachadas. Ello supone que cada componente forma parte del conjunto, asegurando la compatibilidad del sistema y el mejor resultado. Todos los compo- nentes de un SATE deben estar concebidos y ensayados de forma conjunta para el uso que se va a dar al sistema. Esto debe respetarse desde la prescripción hasta el servicio postventa, pasando por el suministro y aplicación. A nivel europeo se está trabajando en la elaboración de una norma armonizada que especi cará los requisitos de los sistemas SATE e incorporará en un futuro la obligatoriedad del marcado CE de los mismos.

http://idae.es

Documentos:
Anclajes
SATE

¿QUE ES EL SATE?

El Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE o EIFS por sus siglas en inglés) califica a un conjunto de soluciones constructivas que tienen en común aportar el necesario por su cara exterior; a modo de envolvente térmica, al igual que la mayoría de los seres vivos. Nació como un recurso de rehabilitación de fachadas aportando ahorro energético y actualmente se aplica también en obra nueva por sus demostradas ventajas.

http://www.anfapa.com

Documentos:
SATE