23-03-23

CONSTRUMECUM

ACTUALIDAD

LEA LAS INSTRUCCIONES Instrucciones
EN 5 MINUTOS SACARA TODO EL PROVECHO A CONSTRUMECUM

ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

ÚLTIMAS NOTICIAS


BOE

BOPA

Boletines Autonómicos
AISLAMIENTOS Y TRATAMIENTOS
Empresas Asturianas
Empresas Nacionaless
Organismos
Normativa
Informacion
icono Información (18)
Ayudas a la rehabilitación energética de edificios existentes 2

Resolución de 9 de septiembre de 2013, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, complementaria de la de 25 de junio de 2013, del Consejo de Administración, por la que se establecen las bases reguladoras y convocatoria del programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector residencial.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-10594

Documentos:
Ayudas2

Catálogo de Rehabilitación. Julio de 2014

El Área Térmica del Laboratorio de Control de Calidad del Gobierno Vasco ha editado este Catálogo de Rehabilitación. Con ello se pretende hacer pública una herramienta para el desarrollo de proyectos de rehabilitación energética en el ámbito de la caracterización térmica de la envolvente. Dada la dificultad de caracterizar los cerramientos de la edificación existente a la hora de plantear una solución de rehabilitación, realizar certificaciones energéticas, etc. este catálogo aporta características térmicas medidas en cerramientos tipo existentes.

Visitar web


CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA - Aclaraciones al R.D 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcciónCIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA C

Nota informativa del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España sobre la disposición de referencia, en la que se contemplan los aspectos legales que afectan al ejercicio profesional de los Colegiados.

Documentos:
Aclaraciones

COMENTARIOS al REAL DECRETO 47/2007

Por los servicios Jurídicos del Consejo general de la Arquitectura Técnica de Españase ha preparado la adjunta nota informativa sobre la disposición de referencia, en la que se contemplan los aspectos legales que afectan al ejercicio profesional de loscolegiados sobre el REAL DECRETO 47/2007, de 19 Enero, por el que se aprueba el PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

http://www.cgate.es

Documentos:
Comentarios

Condensaciones superficiales en el interior de las viviendas

El objetivo de este artículo es dar explicación y solución a un problema, las condensaciones, que se presentan a menudo en el interior de muchos edificios de nuestro territorio, tanto ya sean de nueva construcción como antigua, deteriorando el confort del interior de la vivienda. Aunque las condensaciones no solo se circunscriben a las fachadas de los edificios, ya que las mismas pueden aparecer en muchas de las unidades de obra de un edificio por diferentes motivos (ver imágenes siguientes), este artículo se refiere solamente a las condensaciones en las fachadas, y más concretamente a las relacionadas con el aislamiento térmico de la envolvente del edificio. Fuente: Anfapa

Visitar web

Documentos:
Condensc

CONSIDERACIONES GENERALES ENERGÉTICAS Y AISLANTES

Aspectos y consideraciones generales sobre las condiciones de demanda y consumo energético en los edificios, propiedades térmicas fundamentales de los materiales aislantes y estrategias para el confort térmico. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fa1

CTEWEB -Verificadores del CTE

Portal conjunto del Centro de Servicios Tecnológicos del ICCL con el Instituto Eduardo Torroja que incluye el Prontuario de Soluciones Constructivas y distintos verificadores del Código Técnico de la Edificación.

http://cte-web.iccl.es/


EL AMIANTO

Comentarios a la nueva normativa sobre el amianto.

Documentos:
Amianto

FACHADAS: CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LOS AISLAMIENTOS

Condiciones sobre la concepción, disposición y puesta en obra de los aislamientos en la cámara de aire interior de las fachadas. Indicación de los datos técnicos, de formato y uso de los principales materiales usados como aislantes. Fuente: Fundación Musaat

Visitar web

Documentos:
Fa2

Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios

Publicación estratégica fruto de la colaboración entre el IDAE, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), para optimizar la gestión técnico-administrativa en la tramitación de ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), que coordina el IDAE. El objetivo de la Guía es proporcionar a los arquitectos, como agentes fundamentales en el impulso de la rehabilitación energética integral de edificios, una herramienta de ayuda para facilitar la gestión técnico-administrativa en la tramitación del programa de ayudas PREE, además de proporcionar los conceptos fundamentales necesarios para acometer un proyecto de rehabilitación energética. Desde la experiencia acumulada en el IDAE en programas anteriores se pretende mostrar de forma clara y sencilla los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas. La Guía se estructura en tres bloques: en el primero se exponen las estrategias de ahorro energético en la edificación, donde se incluyen una serie de criterios y recomendaciones para actuaciones de rehabilitación energética. El segundo bloque describe el Programa PREE, en el que se exponen los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas, destacando los errores más frecuentes detectados en esta tramitación y como resolverlos, todo ello basado en la experiencia de IDAE en la gestión de miles de expedientes evaluados para otras líneas de ayuda muy similares. En el tercer bloque se incluyen una serie de ejemplos con el objeto de mostrar a los técnicos el alcance de la intervención y los beneficios obtenidos tras la rehabilitación.

Visitar web

Documentos:
GAREE

Guía sobre amianto

Esta guía, que se ha elaborado desde un punto de vista muy práctico, siguiendo un esquema de pregunta- respuesta, está dirigida principalmente a promotores, propiedades, empresas constructoras y técnicos del sector de construcción, y busca principalmente responder a algunas de las muchas preguntas habituales que se plantean en torno al amianto. La guía sobre amianto es un proyecto de: AEDED - Asociación española de demolición, descontaminación, corte y perforación

http://www.aeded.org/libreria/guia-sobre-amianto

Documentos:
GsA

La ventana en el CTE

Elaborado por el Departamento Técnico de VEKA. Explica los parámetros que sirven para caracterizar una ventana, los condicionantes de su transmitancia térmica y las distintas propiedades de resistencia a los fenómenos climatólogicos.

http://www.veka.es

Documentos:
Ventana.pdf

LIBRO BLANCO SOBRE EL POLIURETANO PROYECTADO

Guía de ventajas y soluciones de espuma rígida de poliuretano proyectado para aislamiento térmico, acústico e impermeabilización, conforme al CTE.

http://www.atepa.org

Documentos:
Poliuretano

LIDER

Programa LIDER, herramienta legislativa para cumplimentar el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Ahorro de Energía, Sección 1, Limitación de la Demanda Energética.----Programa LIDER v1.0 (Fecha de actualización 01/07/09). --- Archivo de revisión (Fecha de actualización 01/07/09).---- Manual LIDER

http://www.codigotecnico.org/index.php?id=33

Documentos:
LIDERv1
HistorialRevisiones.pdf
Manual

Modificación del documento básico “DB-HE: Ahorro de Energía”

A partir del martes 23 de octubre, fecha de publicación en el BOE del nuevo R.D. 1371/2007, el documento básico “DB-HE: Ahorro de Energía” sufre una importante modificación, muy significativa para los fabricantes de ventanas de aluminio: Desde este momento los valores de transmitancia térmica de los cerramientos se obtendrán teniendo en cuenta la ventana como un conjunto, y no por los valores de sus componentes por separado. Para ello, la disposición final segunda del RD 1371/2007 aprueba la modificación del RD 314/2006 que sirvió para aprobar el CTE y señala que, en el documento básico DB-HE, en la sección HE, en el apartado 2.1, punto 4, la tabla 2.1, se sustituye por la siguiente:VER archivo "cambio"

http://www.cumplimostusexigencias.com

Documentos:
cambio

POLIURETANO – Amplia información sobre el mismo.

16 Documentos para descargar sobre el uso del mismo. Fuente: ATEPA, Asociación Técnica del Poliuretano Aplicado

http://www.atepa.org

Documentos:
16Documentos

Procedimiento general para la certificación energética de edificios

Registro de documentos reconocidos: Procedimientos para la certificación de edificios. A partir del 14 de enero de 2016 sólo serán admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas los certificados de eficiencia energética realizados con la versión 20151113 de la Herramienta unificada LIDER-CALENER (HULC), la versión 2375.1015 de CE3, la versión 2015/06_2.1 de CE3X o la versión 4 de CERMA o versiones posteriores de las mismas.

Visitar web


SATE - Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior

Se entiende como sistema SATE un sistema compuesto de aislamiento por el exterior (SATE-ETICS) que se suministra como conjunto (kit) y se utiliza para el aislamiento térmico de edificios. Estos sistemas deben tener como mínimo un valor de resistencia térmica igual o superior a 1 m2.K/W, como se indica en la guía ETAG 004 y en las normas UNE-EN 13499 y 13500. Se utilizan tanto en nueva construcción como en rehabilitación de edificios. Los sistemas SATE se pueden clasificar en función del tipo de fijación, material aislante utilizado, por aplicación y por tipos de acabado. Es especialmente importante respetar la concepción del SATE como un sistema integral de fachadas. Ello supone que cada componente forma parte del conjunto, asegurando la compatibilidad del sistema y el mejor resultado. Todos los compo- nentes de un SATE deben estar concebidos y ensayados de forma conjunta para el uso que se va a dar al sistema. Esto debe respetarse desde la prescripción hasta el servicio postventa, pasando por el suministro y aplicación. A nivel europeo se está trabajando en la elaboración de una norma armonizada que especi cará los requisitos de los sistemas SATE e incorporará en un futuro la obligatoriedad del marcado CE de los mismos.

http://idae.es

Documentos:
Anclajes
SATE